Nuestros compañeros, Alexander Rodrigues y Henry Ordoñez. Nos presentan los principales exponentes con sus teorías y aportes en la administración.
Inicio presentándonos teorías como:
1. Teoría científica: FREDERICK TAYLOR
El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia los enlaces de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA.
2. Teoría Clásica: HENRY FAYOL
Henri Fayol (1841-1925), de origen francés, es para algunos, el autor más distinguido de la teoría administrativa. Señaló que la teoría administrativa se puede aplicar a toda organización humana (universalidad). Se le considera el padre del proceso administrativo, y creador e impulsado de la división de las áreas funcionales para las empresas.
3. Teoría de las relaciones humanas:
La teoría clásica pretendía desarrollar una civilización industrial en que la tecnología y el método de trabajo constituyeran las más importantes preocupaciones del administrador. Sus principios no siempre se aceptaron de manera sosegada, sobre todo en un país democrático como Estados Unidos, donde los trabajadores y sindicatos la describieron como un medio sofisticado de explotación laboral a favor de los recursos patronales.
4. Teoría de la matemática:
Desarrolló la aplicación de técnicas bastante avanzadas para instrumentalizar la administración de las organizaciones y concede sobre todo un formidable soporte en la toma de decisiones pues optimiza la ejecución de trabajos y disminuye los riesgos envueltos en los planes que afectan el futuro a corto o largo plazo.
5. Teoría burocrática: MAX WEBER - ROBERT MERTON

6. Teoría Sistemática:
El sistema es un todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. El sistema total esta representado por todos los componentes para la consecución de un objetivo.no hay sistemas fuera de un medio especifico, son condicionados por el ambiente.
FINALIZANDO LA EXPOSICIÓN ... INICIO EL DEBATE ACERCA DE LA FUNCIÓN DE ESTAS TEORÍAS EN LA ACTUALIDAD
En un principio se explico que las principales teorías, la teoría clásica y la teoría científica, son las mas utilizadas pues las dos presentan una racionalización de trabajo importante atravez de la organización y aplicación de principios administrativos tales como Planeación, Organización, Dirección y Control.
Luego explicábamos que en las empresas se maneja una gestión empresarial que consiste en la aplicación de la Teoría de las relaciones humanas, según la experimentación de Hawthorne.
Entonces se identifico que las empresas en la actualidad utiliza de cada teoría un poco de información que puedan ser aplicadas con relación a una actividad, ejecución o planeacion. Esto quiere decir que las empresas tiene una gestión empresarial diferente y que si recocen o tiene conocimiento de las teorías podría ponerse en duda, por que lo seguro es que se maneja de manera estandarizada un trabajo en el que se cumple con la actividad según la decisión de toma el jefe.
Por ultimo se entregaron las explicaciones para trabajar en EDUCA-PLAY un crucigrama sobre las teorias habladas
No hay comentarios:
Publicar un comentario